Glosario
Tiempo de amortización
El tiempo de amortización es el período en años en el que se devuelve el capital invertido en una inversión o en el que los ahorros efectivos se convierten en positivos.
Tiempo de amortización (descontado)
El tiempo de amortización descontado es el periodo en años después del cual el ahorro efectivo descontado es positivo.
Proporción de energías renovables
Para componentes del sistema (como una bomba de calor): porcentaje de energía renovable en la producción de energía.
A escala del sistema: porcentaje del consumo de energía renovable anual total.
Cuota autárquica
La cuota autárquica determina qué porcentaje de la demanda energética puede cubrirse con energía autogenerada.
Duración del uso
La duración del uso se calcula a partir de los cocientes de la demanda total de electricidad durante 12 meses y de la carga máxima en tal periodo.
Costes de funcionamiento
Los costes de funcionamiento (OpEx) del componente del sistema durante el periodo de análisis. Estos se componen de los costes fijos anuales teniendo en cuenta la tasa de inflación y los costes por inversiones en recambios causados por una vida útil técnica limitada. Para el sistema completo, esto es la suma de los costes de funcionamiento de todos los componentes del sistema.
Costes de combustible
Los costes de adquisición calculados para el combustible según la tarifa de referencia escogida y los bloques de tarifas definidos (por ejemplo, costes fijos). Se tiene en cuenta la tasa de inflación anual.
Emisiones de CO2
Emisión anual de dióxido de carbono (CO2) por la utilización de combustibles fósiles.
Reducción de emisiones de CO2
Porcentaje de variación de la emisión anual de CO2: (antes-después)/antes x 100. Los valores positivos representan una reducción.
Autoconsumo
El autoconsumo indica la cantidad de energía autogenerada que no se inyecta, sino que se autoconsume. El consumo puede producirse de forma directa o mediante el almacenamiento temporal.
Cuota de autoconsumo
La cuota de autoconsumo facilita la proporción de energía generada que se autoconsume.
Ahorro de combustible
Porcentaje de variación del consumo de combustible: (antes - después)/antes x 100. Los valores positivos representan un ahorro.
Ahorro de corriente
Porcentaje de variación del consumo de corriente: (antes - después)/antes x 100. Los valores positivos representan un ahorro.
Remuneración
La remuneración por la energía eléctrica inyectada y, en su caso, de la autoconsumida, así como el producto de la venta tras la remuneración según la tarifa de inyección escogida. En el cálculo de plantas fotovoltaicas se tiene en cuenta la degradación de los módulos fotovoltaicos.
Consumo de energía eléctrica de los perfiles de carga
Suma del consumo de energía eléctrica de todos los perfiles de carga utilizados en el proyecto anualmente.
Consumo de energía calefacción
Consumo de energía térmica de la calefacción.
Consumo de energía agua caliente
Consumo de energía térmica para la producción de agua caliente.
Costes de adquisición de la energía
Los costes de adquisición de la energía los componen los costes de adquisición de electricidad y de combustible.
Costes de producción de la energía
Los costes de producción de la energía indican los costes de generación de 1 kWh de energía. Para el cálculo de los costes de producción de la energía se emplea el método de cálculo LCOE. Para ello se calculan los costes corrientes por año analizado y se suman durante el periodo de análisis. Después, se descuentan en el momento de referencia con la tasa interna de descuento y se añaden los costes únicos. Los costes descontados se dividen por la cantidad de energía descontada en el momento de referencia. El LCOE es el método de cálculo habitual del sector para establecer los costes de producción de electricidad que se emplea aquí para calcular los costes de todos los tipos de energía.
Ahorro de costes de la energía
El ahorro absoluto de costes de la energía frente a los costes de la energía anteriores (dato proporcionado por el usuario) o frente a un diseño alternativo.
Consumo de energía calefacción
Consumo de energía térmica de la calefacción.
Consumo de energía agua caliente
Consumo de energía térmica para la producción de agua caliente.
Energía eléctrica tomada
La energía eléctrica tomada del sistema de baterías cada año.
Energía eléctrica generada
Energía eléctrica producida por las unidades de generación del sistema energético.
Energía renovable generada
Energía a partir de fuentes renovables producida por las unidades de generación del sistema energético.
Energía térmica generada
Energía térmica producida anualmente por las unidades de generación del sistema energético.
Subvención
La subvención indicada para el componente del sistema o, para el sistema completo, las subvenciones para todos los componentes del sistema.
Capital financiero
Los costes de créditos (costes por préstamos) indican los intereses por un crédito en las condiciones nominales. Son independientes de la inflación. Según el tipo de crédito, los intereses totales son diferentes.
Ahorro total
El ahorro total a lo largo del periodo de análisis está compuesto por el ahorro total de los costes de energía y la remuneración. Al resultado se le resta el CAPEX, los costes de financiación y los costes de funcionamiento, incluidas las inversiones en recambios. En los costes de funcionamiento se considera la tasa de inflación y en los costes de consumo eléctrico, la inflación de los costes de electricidad. En la remuneración también se tiene en cuenta la degradación de los módulos fotovoltaicos.
Demanda de energía total calor
Demanda de energía térmica anual para la calefacción y la producción de agua caliente.
Demanda de energía total electricidad
La suma de la demanda de energía eléctrica de los perfiles de carga utilizados en el proyecto y de los componentes térmicos al año.
Consumo energético total
Total de energía eléctrica de la red y energía de combustibles consumido.
Consumo de energía total
Consumo anual total de energía eléctrica y energía de combustibles.
Consumo de energía total combustible
Todo el consumo energético anual de combustibles.
Consumo de energía total electricidad
El consumo energético total anual se calcula a partir del consumo de la red y de la electricidad generada, menos la inyección a red y la modificación de la cantidad de energía en el acumulador eléctrico entre el comienzo y el final del periodo del cálculo.
Costes totales del suministro de energía
Los costes totales del suministro de energía incluyen, además de los costes de las energías compradas (los costes de energía en su sentido más estricto), todos los costes de transformación operativa interna de la energía, distribución, almacenamiento y eliminación. Incluyen también los costes de capital, las inversiones en recambios y los costes operativos. Durante el periodo analizado se tienen en cuenta los efectos de la tasa de inflación y del encarecimiento de la energía. Los costes totales del suministro de energía operativo se denominan también costes de energía operativos.
Costes de inversión (CAPEX)
Costes de inversión únicos (CapEx) del componente del sistema (planta llave en mano) Al nivel del sistema completo, esto es la suma de los costes de inversión (CapEx) de todos los componentes del sistema.
Prestación media estacional (SPF) (solo para bomba de calor)
El SPF es una medida de la eficiencia de una bomba de calor. Revela cuánta energía térmica genera la bomba de calor en relación con la electricidad empleada en el transcurso de un año.
Flujos anuales de capacidad nominal de la batería
Los flujos de capacidad nominal anuales de la batería se calculan a partir del total de la energía eléctrica almacenada temporalmente en el año, dividida por la capacidad nominal de la batería.
Rentabilidad anual
La rentabilidad se calcula como tipo de interés interno (Internal Rate of Return). Este interés real refleja la viabilidad económica de la inversión como rentabilidad, calculada correctamente según las matemáticas financieras, de todos los flujos de pago de la inversión durante el período seleccionado en comparación con los valores anteriores o con un diseño alternativo.
Potencia máxima de consumo de la red
Valor máximo de la potencia eléctrica de la red consumida en el periodo de observación.
Valor actual neto
Con el método del valor actual neto se suman, depurados de intereses, todos los ingresos y gastos de una planta planificada dentro del periodo de análisis seleccionado. En los ingresos se tienen en cuenta la remuneración, el ahorro de costes de adquisición de la energía, las subvenciones y créditos en comparación con los valores anteriores o con una alternativa. Los importes de los pagos de cada año se descuentan con el tipo de interés escogido en el momento actual. De aquí resultan los llamados valores en efectivo de los pagos. El valor actual neto (o Net Present Value) es una forma posible de expresar la ventaja económica de una inversión.
Consumo de la red
Energía eléctrica de la red pública consumida.
Inyección a red
Energía eléctrica inyectada en la red pública.
Porcentaje de ahorro del consumo energético
Porcentaje de variación del consumo de energía total de electricidad y combustibles: (antes - después)/antes x 100. Los valores positivos representan un ahorro.
Ahorro de consumo de energía porcentual
Porcentaje de variación de todo el consumo de energía: (antes - después)/antes x 100. Los valores positivos representan un ahorro.
Reducción del pico de la potencia consumida
Modificación del valor máximo de la potencia eléctrica consumida de la red en el periodo de observación: valor máximo antes - valor máximo después. Los valores positivos representan una reducción.
Ahorro relativo de costes de la energía
El ahorro porcentual de costes de la energía frente a los costes de la energía anteriores (dato proporcionado por el usuario) o frente a un diseño alternativo.
Ahorro de costes de calor relativo
El ahorro porcentual de costes de calor frente a los costes de calor anteriores (dato proporcionado por el usuario) o frente a un diseño alternativo.
Réditos (TIR)
El cálculo del rendimiento se basa en la rentabilidad del capital total. El rédito del capital total hace referencia al capital total empleado (CAPEX) y lo relaciona con las ganancias (remuneración + ahorro de costes de adquisición + remuneración de autoconsumo – contribución del autoconsumo – costes operativos). Los costos de financiación con capital financiero no están incluidos en el rendimiento del capital total empleado. Se tienen en cuenta también efectos a largo plazo en el rendimiento mediante la tasa de inflación, la degradación de los módulos y la inflación eléctrica. En los proyectos de sistemas de energía se incluyen también las inversiones en recambios y los valores residuales. Así, el rendimiento se calcula de forma dinámica con el método TIR a lo largo de todo el periodo de evaluación (tipo interno de rendimiento, Internal Rate of Return). Indica el rendimiento anual medio de la inversión y corresponde al tipo de interés en el que los rendimientos descontados dan lugar al capital invertido.
Valor residual
El valor residual del componente del sistema o de la planta al final del periodo de análisis con una amortización lineal. En el cálculo se tienen en cuenta la vida útil de los componentes del sistema y los costes de las inversiones en recambios.
Grado de cobertura solar (SF)
El grado de cobertura solar determina qué porcentaje de la necesidad energética puede cubrirse con la utilización de la energía fotovoltaica.
Rendimiento específico
El rendimiento anual específico que ha sido estimado indica la cantidad de energía que la planta puede generar por cada kilovatio pico instalado.
Costes de inversión específicos
Costes de inversión únicos del componente del sistema por unidad de potencia o capacidad, según el componente analizado.
Costes específicos de consumo eléctrico
Los costes específicos calculados de la energía consumida de la red eléctrica por kWh según la tarifa de consumo escogida y los bloques de tarifas definidos en ella (por ejemplo, costes fijos o precio de la potencia). Se tiene en cuenta la inflación anual de los costes de la electricidad.
Costes de calor específicos
Los costes de calor específicos los componen los costes de adquisición y de generación por kWh.
Consumo de electricidad y combustible
Consumo anual total de energía eléctrica y energía de combustibles.
Costes de consumo eléctrico
Los costes calculados de la energía consumida de la red pública según la tarifa de consumo escogida y los bloques de tarifas definidos en ella (por ejemplo, costes fijos o precio de la potencia). Se tiene en cuenta la inflación anual de los costes de la electricidad.
Costes de combustible ahorrados
La diferencia de los costes de adquisición de combustible (costes antes, costes después) teniendo en cuenta la tasa de inflación indicada
Costes de consumo eléctrico ahorrados
La diferencia de los costes de consumo eléctrico (costes antes, costes después)
Costes de calor
Los costes de calor absolutos los componen los costes de adquisición y de generación.
Ahorro de costes de calor
El ahorro absoluto de costes de calor frente a los costes de calor anteriores (dato proporcionado por el usuario) o frente a un diseño alternativo.
Energía eléctrica almacenada temporalmente
Energía eléctrica almacenada temporalmente en el sistema de baterías cada año.